
Bitcoin, Terra Incognita
Confieso que Bitcoin me tiene fascinado. Atrapó mi atención desde que lo descubrí en 2014, y me sigue cautivando hoy día, cuando ha transcurrido más de un año desde que decidí ir volcando en él cada vez más parte de mi esfuerzo intelectual y profesional, estudiando, explorando, probando y participando. Por eso aprovecho cualquier oportunidad para hablar de Bitcoin con familiares, amigos o conocidos, a los que os pido perdón por ser tan pesado.

Considero que la información sobre Bitcoin en prensa y medios de comunicación generalistas es habitualmente deficiente, cuando no abiertamente errónea o tergiversadora. Esto es comprensible, ya que Bitcoin es complejo de entender en toda su magnitud, pues se extiende por dimensiones tan dispares como filosofía, economía, tecnología y especulación. Es difícil separar el grano de la paja. Estamos ante lo que los expertos en mercadotecnia llaman una nueva categoría, o lo que los descubridores del siglo XVI llamarían Terra Incognita. Bitcoin es territorio inexplorado, nadie ha estado antes antes, no hay verdades preestablecidas, estamos haciendo camino al andar. Un camino fascinante en el que se hace necesario aventurarse a pensar por uno mismo.
Un mapa dibujado con seis preguntas
Esta serie de artículos es mi pequeña contribución a esta aventura. Un pequeño mapa, fruto de mis propias exploraciones, que espero sirva de ayuda a aquellos que acepten el reto y se adentren en Bitcoin. He elegido estructurarlo en seis artículos que responden a las clásicas preguntas básicas del periodismo:
¿Cómo? .- ¿Cómo funciona Bitcoin?
¿Por qué? .- ¿Por qué se creó Bitcoin? ¿Por qué es importante?
¿Quién?
¿Cuándo?
¿Dónde?
Nota aclaratoria: voy a hablar de Bitcoin, a secas, Bitcoin sin apellidos. Han surgido muchas otras criptomonedas alternativas, la terminología puede ser abrumadora o confusa: Bitcoin, Blockchain, altcoins, Bitcoin[X], Bitcoin[Y], ICOs, … Algunas de las alternativas son proyectos legítimos, pero la mayoría son, en mayor o menor medida, estafas difíciles de identificar por quien no sea experto. Sólo las mencionaré marginalmente si es necesario para colocarlas en perspectiva. Pero por ahora voy a hablar sólo de Bitcoin porque, tras mi esfuerzo de estudio y experimentación, he llegado al convencimiento de que, por solvencia y fiabilidad de la tecnología, por robustez de la propuesta de valor y por la comunidad que lo desarrolla y lo respalda, Bitcoin está hoy por hoy años luz por delante del resto.
Bibliografía y Referencias:
- Bitcoin: a peer-to-peer electronic cash system. Satoshi Nakamoto. 2008. https://bitcoin.org/bitcoin.pdf
- Mastering Bitcoin. Andreas Antonopoulos. 2017. https://github.com/bitcoinbook/bitcoinbook . Printed by O’Reilly Media Inc.
- Dinero, crédito bancario y ciclos económicos. Jesús Huerta de Soto.1998, Unión Editorial.
- On the origin of money. Karl Menger. The Economic Journal, Vol. 2, №6. (Jun., 1892), pp. 239–255.
- Shelling Out: The Origins of Money. Nick Szabo. 2002. https://fermatslibrary.com/s/shelling-out-the-origins-of-money
- Los enemigos del comercio. Una historia moral de la propiedad. Vols. I, II y III. Antonio Escohotado. 2013. Espasa.
- La rebelión de Atlas. Ayn Rand. 1957.
NOTA: este artículo fue publicado originalmente en Medium el 4 de mayo de 2018. Ha sido ligeramente actualizado.